Hosting

En pocas palabras el hosting es el lugar donde se almacena una pagina web. Es el encargado de administrar parte del funcionamiento, por ejemplo limitar el tamaño de subida de archivos, la creación de cuentas de correo electrónicos corporativo. Por ejemplo, si el dominio de nuestra web es: "mi-web.com" el hosting nos permitirá administrar las cuentas de correo con ese dominio, siendo el mail con este formato: "info@mi-web.com". También permite gestionar los backup de todo el sitio, entre otras cosas. Te explicaremos más a fondo su significado y funcionamiento:
¿Qué es un hosting?
Si queremos tener una página web lo primero que tenemos que hacer es buscar un lugar donde alojarla, esa es la función del hosting: brindar alojamiento a páginas webs. Su función no solo es la de brindar alojamiento, también permite administrar la base de datos, brinda acceso remoto a la web, creación de correos corporativos, instalación de software, como Wordpress. Estás configuraciones se realizan mediante un software llamado Cpanel, el que te explicaremos más abajo.
El hosting es un espacio dentro de un servidor ( o computadora ) con conexión a internet, en el cual las personas accederán cuando quieran conectarse a nuestra página web. Por este motivo es importante que el servidor esté funcionando todo el tiempo y nunca pierda la conexión a internet, de ser así nuestros visitantes no podrán acceder a nuestro sitio y tampoco funcionaran los correos corporativos. Aquí radica la importancia de elegir un hosting de confianza.
Tamaño de hosting
El almacenamiento de un hosting depende del tipo de página que querramos subir (Landing Page, eCommerce, blog). También debemos tener en cuenta el espacio que podría llegar a ocupar posteriormente, para evitar tener que cambiar de plan. Además del almacenamiento tenemos que ver el tipo de disco en el cual se están almacenando los datos, es decir si almacenamos la página en un disco HDD (disco duro) o SSD (disco sólido). Muchos proveedores ofrecen el doble de espacio cuando se trata de discos HDD dada su lentitud. Está tecnología está quedando en desuso ya que se está imponiendo la memoria SSD debido a su mayor velocidad.
Por lo tanto, se debe tener en cuenta a la hora de elegir el hosting: tamaño de página y velocidad del disco de almacenamiento. Esto último es de suma importancia ya que uno de los parámetros tenidos en cuenta por los buscadores a la hora de arrojar los resultados de búsqueda, es la velocidad de carga de las páginas. Cabe aclarar que no necesariamente la lentitud de una página web se debe siempre al hosting, sino que también se puede dar por una mala programación de la misma o por la instalación en exceso de plugins, por ejemplos si utiliza Wordpress.

Transferencia de hosting
La transferencia de un hosting se refiere a la cantidad de datos que consume por mes. Una vez finalizada esa cantidad se enviara un mensaje avisando que se completó la transferencia mensual acordada, sería algo como los paquetes de datos en un celular. Calcular el tamaño de transferencia que se necesita por mes es algo que depende mucho de cada página, más bien depende del número de visitantes que tenga por mes, si carga o descarga archivos, la cantidad de imágenes; estos serán los que consuman datos de su tasa de transferencia.
Generalmente como cálculo común se busca multiplicar por 10 el tamaño de nuestra web para calcular la tasa de transferencia que necesita nuestro sitio (a grandes rasgos). Si se quiere un número más preciso tendrá que tener en cuenta los siguientes puntos:
- El tamaño promedio de cada página web
- El número de visitantes que tiene por mes
Presentamos un ejemplo para facilitar esta información: tomaremos 2mb de peso, 100 visitas por día (lo cuál al mes serian 3.000 visitas). Usando estos datos:
Transferencia = (tamaño promedio de páginas web del sitio) * (páginas visitadas) * (visitas mensuales)
Nota: Tomamos todos los parámetros mensuales porque la transferencia de un hosting se mide mensualmente y que el visitante promedio visita dos páginas de nuestro sitio.
Transferencia= 2mb *2 * 3.000 = 12.000 mb, que serían aproximadamente 12 Gb de transferencia.
Conclusión: Como se podrá observar, lo más importante en un hosting no es el tamaño de almacenamiento, sino su transferencia de datos. Es por eso que a la hora de elegir un proveedor de hosting es importante tener en cuenta la garantía de transferencia de datos. Una manera de limitar el ancho de banda de un hosting puede ser limitándolo al número de vistas por mes, o por la implementación de tarifas en minutos por su uso. Los anuncios donde los hosting ofrecen servicios sin límite de espacio de almacenamiento y transferencia, son dudosos. No existe el almacenamiento infinito ni la transferencia ilimitada, ya que un alto nivel de transferencia provocaría un colapso en el servidor, teniendo que reducir obligatoriamente el tráfico de alguna manera.
Disminuir el ancho de banda del hosting
Para evitar el consumo de ancho de banda de transferencia del hosting te mencionaremos algunos tips que podrían ayudarte a disminuir el uso innecesario de datos:
- Correo corporativo: Evitá usar el correo corporativo para el envió o recepción de archivos de mucho peso.
- Tamaño de las fotos: Reducí el tamaño de las fotos para que se carguen más rápido y no consumir así, datos de transferencias innecesariamente. También podés optar por usar distintos tamaños de imágenes, de acuerdo al dispositivo de acceso: por ejemplo celulares, tablets, notebook, etcétera.
- Videos: Si necesitás subir algún video, en lo posible subilo en otro servidor, como puede ser Youtbe o Vimeo, luego reprodúcelo desde tu web.
- Home: Recuerda que la página principal será la mas visitada, por lo tanto evitá que pese demasiado.
¿Qué hosting elegir?
Existen dos tipos de discos donde instalar el hosting: SSD o HDD. Te explicamos cada uno de ellos:
HDD
Almacena los datos mediante el magnetismo, tiene un plato rotativo que gira a grandes velocidades mientras que una cabezal se posa sobre los discos para leer o escribir datos. El rendimiento depende de la velocidad de giro de los discos, que van desde los 5400rpm hasta 7200rpm, pero los que están diseñados para servidores pueden llegar a alcanzar velocidades de hasta 15000rpm. Tienen bajo costo, poca velocidad de lectura / escritura.
SSD
Es una memoria flash, similar a un disco usb, utilizan circuitos integrados para almacenar los datos. Tienen una velocidad de escritura/lectura rápida, consumen poca energía, tienen alta durabilidad, entre otras cosas.
Ahora sabiendo los distintos tipos de discos donde puede estar alojado un hosting, sin dudas la mejor opción es que este alojado en un disco SSD.
Precios Hosting
Ahora que ya sabes lo que es un hosting, te mostramos nuestros planes de hosting con sus respectivos precios en el siguiente enlace Planes de Hosting . Si necesitas algun requerimiento especial envianos un mensaje y te estaremos respondiendo a la brevedad.